Instalación
Fotografía digital, pvc y espejo.
270x70x230 cm
El punto exacto del dolor II
El uso del cuchillo tiene relación con su utilización y vinculación a la herida: el filo de este objeto tiene la facultad de hacer daño, de producir un sufrimiento y de abrir un algo que no se sabe bien qué es, en otras palabras, el cuchillo -eventualmente al igual que las palabras- es capaz de desgarrar. La idea del reflejo es llevar a que ambas imágenes se encuentren en su punto más punzante para hacer hincapié en esa unión, que es absolutamente virtual, ya que uno es imagen fotográfica y el otro es simplemente su reflejo; por lo tanto, es una ilusión.
El gran formato del papel negro que se extiende hacia el techo tiene como objetivo acentuar la idea de agonía, de un espacio o una oscuridad interminable. En términos de composición, una gran zona plana de un sólo tono sobre la imagen tiende a verse muy pesada en relación al cuchillo en escala real, lo que obliga al espectador a acercarse y observar hacia arriba y hacia el suelo aquel espacio negro y pesado, haciendo resaltar la idea de agonía infinita en la imposibilidad de resolver una situación de desamor. En ese sentido, aquel infinito está dado por el uso del espejo que, apoyado sobre el suelo, produce también la sensación de vértigo o vahído, apareciendo el infinito en esa mirada al vacío.



